
El teatro tiene su origen en la antigua Grecia. Los griegos veían las obras de teatro, pero no podía asistir cuando querían. El teatro en este momento se dedicó a las tragedias y comedias y una mezcla de ambos, la tragicomedia. Las fiestas dedicadas a la tragedia tenían lugar en los teatros en escenarios de piedra al aire libre.
Fue en estos lugares donde se elegían los mejores actores. Las presentaciones de estos festivales tenía una larga duración que se prolongaba durante varios días y en ellas se solían representar obras clásicas. El público acompañó las piezas durante cada una de sus representaciones. En el escenario, los actores usaban zapatos de suela, ropa, máscaras acolchadas de tela pintada, maquillaje, ornamentos e, incluso, pelucas. En la época del Imperio romano, el teatro cayó en un declive cultural. Los romanos preferían el circo y en la Alta Edad Media, en el año 476, el teatro casi había desaparecido porque la Iglesia católica lo consideraba un pecado. En el siglo XI, la Iglesia comenzó a utilizar el teatro en las masas, añadiendo valor al diálogo. Aparecieron en esa época, representaciones religiosas como el nacimiento de Cristo. En la Baja Edad Media, hubo varios tipos de representación, por ejemplo, las pasiones y misterios dirigidos en espectáculos abiertos al público. Hoy en día, el teatro ha sido relevado a un plano secundario siendo sustituido en mayoría por la preferencia del público por el cine. Sin embargo, siguen existiendo numerosas representaciones con un público bastante amplio. Los principales géneros del teatro son la comedia y el drama.
El teatro como opción de vida
- si es una opción de vida , pero las personas piensan que no lo es poruqe no es un salario como cualquier trabajo o no vives de el , lo hacen por amor no por la plata mui poca gente no la ganan solo disfrutan actuar y por ello lo hacen pero no es por que la vida le recompensa como una economía segura .
-
Comentarios
Publicar un comentario