Ir al contenido principal

¿CUALES SON LAS OBRAS QUE DEBES CONOCER AL ENTRAR AUN TEATRO ?

El teatro es uno de los grandes géneros literarios pensado para ser representado ante un público, en forma de diálogo directo entre los diferentes personajes.

son 6 importantes obras que debes conocer :


1.La Casa de Bernarda Alba: cuesta encontrar algo en lo que Federico García Lorca no destacase. Su pericia con las letras dejó para la posteridad obras de gran calidad literaria en todos los géneros. Entre su producción dramática más importante se encuentra esta visión existencia lista de la tragedia basada en un angustioso deseo de libertad, frustrado siempre por los convencionalismos sociales.


2.Bodas de Sangre: es otras de las obras que hizo célebre a su autor, García Lorca. En ella se cuenta la historia malograda de dos amantes marcados a fuego por la tradición familiar, como una prisión de la mente y el cuerpo que condena el pasado, presente y futuro de los protagonistas.



3.Don Juan Tenorio: el amor es el leitmotiv de la obra escrita por José Zorrilla a finales del siglo XIX que narra la historia de la apuesta que Don Juan Tenorio hace con Don Luis Mejía, por la cual el primero deberá conquistar a una novicia, Doña Inés, y a otra joven. Contra todo pronóstico Don Juan se enamora perdidamente de la inocente novicia y decide pedir su mano para contraer matrimonio.



4.La Celestina: sin salir de España nos referimos a la obra que sirvió de pasaporte a Fernando Rojas para pasar a la posteridad. La obra describe el violento amor que viven Calisto y Melibea, alimentado por las pícaras artes de la Celestina. La historia discurre entre la comedia al drama con asombrosa sencillez.

5.Romeo y Julieta: William Shakespeare es el autor de una de las historias de amor que más lagrimas ha provocado entre el público. La obra cuenta la desdicha de dos jóvenes enamorados, Julieta Capuleto y Romeo Montesco, cuyas familias viven enfrentadas.


6.Sueño de una Noche de Verano: el dramaturgo inglés tuvo una fructífera carrera como escritor de teatro. Entre todas sus obras, además de la ya mencionada, destaca ‘Sueño de una noche de verano’ en la que se presenta de forma cómica las fantasías y sueños de dos parejas de amantes.

Comentarios

te garantiza libertad

CONCEPTO EL TEATRO

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este ARTE por lo tanto, combina diversos elementos, como la espiritualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía. -   Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.

ORIGEN DEL TEATRO

El teatro tiene su origen en la antigua Grecia. Los griegos veían las obras de teatro, pero no podía asistir cuando querían. El teatro en este momento se dedicó a las tragedias y comedias y una mezcla de ambos, la tragicomedia. Las fiestas dedicadas a la tragedia tenían lugar en los teatros en escenarios de piedra al aire libre. Fue en estos lugares donde se elegían los mejores actores. Las presentaciones de estos festivales tenía una larga duración que se prolongaba durante varios días y en ellas se solían representar obras clásicas. El público acompañó las piezas durante cada una de sus representaciones. En el escenario, los actores usaban zapatos de suela, ropa, máscaras acolchadas de tela pintada, maquillaje, ornamentos e, incluso, pelucas. En la época del Imperio romano, el teatro cayó en un declive cultural. Los romanos preferían el circo y en la Alta Edad Media, en el año 476, el teatro casi había desaparecido porque la Iglesia católica lo consideraba un pecado. En el sig...

ventajas que obtendrás al estudiar teatro

Ventajas de estudiar teatro Tomar clases de teatro puede ser beneficioso para cualquier estudiante. Esta actividad nos entrena en una serie de destrezas que, aunque no lo creas, pueden ayudarnos en la universidad. Y no estamos hablando sólo de la formación actoral profesional en una casa de altos estudios artísticos, sino de un simple taller de teatro vocacional que puedes tomar en tu tiempo libre. -Al estudiar teatro, aprendemos a sobrellevar mejor aquellas situaciones que nos resultan vergonzosas. Un actor debe estar preparado para subir a actuar en el escenario sin sentirse incómodo por estar siendo observado. A los estudiantes que toman cursos de teatro, por lo tanto, es de esperarse que les resulte más sencillo abordar una exposición oral   o aún un examen final. Además, al sentir menos la timidez, te resultará más sencillo darte a conocer a tus compañeros y establecer nuevas amistades   con los demás estudiantes de tu clase.